En homenaje a Mario Juliano
08.30 - 09.00 | Acreditaciones
09.00 - 09.30 | Palabras de Apertura del 3º Congreso Federal de Justicia Penal. Guillermo Lorenzo (Decano de la Facultad de Derecho UNMDP) - Fernando Ávila (Asociación Pensamiento Penal) - Gabriel Bombini (Crítica Penal)
09.30 - 10.00 | Conferencia Inaugural. Alberto Binder
10.00 - 13.00 | Presentación de ponencias
13.00 - 14.00 | Almuerzo Libre
14.00 - 15.30 | Panel 1: La implementación del Código Procesal Penal Federal. Karina Andrade - Nicolás García - Natalia Castro.
15.30 - 17.00 | Panel 2: Género y Sistema Penal. Ileana Arduino - Marcelo Riquert - Indiana Guereño.
BREAK
17.30 - 19.00 | Panel 3: Garantías en el proceso penal. Mariano Fernández Valle - Fernanda Saumell - Nicolás Bessone.
19.00 - 20.30 | Panel 4: Juicio por jurados y Justicia Profesional. Carlos Carnevale - Iñaki Anitua - Christian Rajuan y Nadina Capiet
09.00 - 10.00 | Presentaciones de libros. Revista Pensamiento Penal - Crítica Penal - Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) - Universidad Nacional de la Plata (UNLP) - Universidad Nacional de José C. Paz.
10.00 - 11.00 | Presentación de ponencias
11.00 - 12.30 | Panel 5: Reformas legislativas regresivas y punitividad. Adrián Martín - Marta Monclus Maso - Diego Zysman.
12.30 - 13.30 | Conferencias de cierre. Máximo Sozzo - Silvina Ramírez
AULA MAGNA: GENERO Y SISTEMA PENAL
10.00 - 10.15 | Planificar estratégicamente y situacionalmente la transversalidad de las políticas de género (2021-2024): experiencia de gestión en la Comisión Permanente, asesora y consultiva de Políticas de Género y Diversidades, Ministerio de Justicia y DD.HH.
Lorena Bermudez, Antonela Guagliarello, Esteban Martinan, Florencia Rechiutti, Ana Laura Cremaschi
10.15 - 10.30 | El fracaso de las medidas dictadas para combatir los delitos de género.
Sergio Hernán Salaverry
10.30 - 10.45 | El eco eterno de una denuncia sin fundamentos. Etelvina Mariela Roa y Ramiro Martín Quinteros
10.45 - 11.00 | Análisis crítico de las metodologías prácticas de la perspectiva de género en la justicia nacional.
Eduardo Aníbal Aguayo
11.00 - 11.15 | Más allá del expediente: La sentencia Robles como espejo de las deudas de la justicia con las mujeres y sus derechos.
Olivia R. Irala González
11.15 - 11.30 | Búsqueda de personas TRANS. María Dolores Amaya, Cristian Ariel Gonzalez y Pilar Rodríguez Genín
11.30 - 11.45 | La interdisciplina como herramienta de comunicación para la toma de decisiones judiciales en violencia de género. Yeny del Valle Nieva y Olga Analía Grande
11.45 - 12.00 | Instrucciones al jurado con perspectiva de géneros: técnicas que deben ser empleadas para su elaboración y comunicación a los jurados.
Analía Verónica Reyes
12.00 - 12.15 | ¿Por qué le echamos la culpa a la “sociedad machista” en casos de absolución por parte de un jurado popular? Reflexiones sobre intervenciones judiciales y propuestas.
Victoria Santamaria Guglielmetti
12.15 - 12.30 | Inclusión Trans en Jurados: Un Derecho Pendiente. Cristian Ariel Gonzalez, Maria Dolores Amaya, Pilar Rodriguez Genin y Agostina Vincentti
12.30 - 12.45 | La implementación de medidas alternativas a la prisión basadas en las problemáticas que atraviesan las mujeres privadas de libertad: la eficacia del enfoque diferenciado para garantizar el principio de igualdad y no discriminación. Rocío C. Montes
12.45 - 13.00 | Mecanismos de respuesta no punitivos ante la presunta comisión de delitos en contextos de violencia de género: razones a favor y en contra. Guadalupe Lanzaco
13.00 - 13.15 | Desigualdad estructural e imparcialidad en los juicios por jurados: Un análisis de los mecanismos de control de estereotipos y sesgos implícitos de género en el juicio por jurados. Carlos Villanueva y Natalina Stamile
AULA MAGNA - HALL: GENERO Y SISTEMA PENAL
10.00 - 10.15 | El delito de femicidio en el CP: su aplicación prioritaria y su impacto. Sofía Racco y Milagros Grassi
10.15 - 10.30 | ¿Una mujer trans, puede ser imputada de un delito calificado por mediar violencia de género (art. 80, inc. 11 del CP)? Análisis de un caso real. Alberto Nazareno Lopez Ghiano
10.30 - 10.45 | La desaparición de mujeres y su vinculación con el femicidio. Julia Lisman
10.45 - 11.00 | Impacto de la AC. 4099/23 SCJBA. Desafíos y propuestas para su aplicación. Manuela De Agostino
11.00 - 11.15 | Rutas críticas de mujeres que sufren violencias en el Departamento Judicial Lomas de Zamora. Guillermina Luque Wickham y Victoria Rodriguez
11.15 - 11.30 | Violencia familiar en la Policía de la provincia de Córdoba: reflexiones acerca de sus causantes y políticas adoptadas para tratarla. Alicia Beltramone
11.30 - 11.45 | La violencia económica - patrimonial contra las mujeres y la excusa absolutoria del art. 185 del Código Penal Argentino. Marcela Bodoira
11.45 - 12.00 | El doble castigo: mujeres privadas de la libertad y la desigualdad bajo la lupa de los Derechos Humanos. Rocío Milena Lorenzo
12.00 - 12.15 | La realidad de las mujeres y diversidades en contexto de encierro, en el norte argentino. Anahi Rita Gisela Mendoza
12.15 - 12.30 | Salud y género en contextos de encierro. Brenda Brex, Paula Chiacchierini y Paola Piccoli
12.30 - 12.45 | Mitos y prejuicios sobre las mujeres en prisión domiciliaria. Y. Barrera
12.45 - 13.00 | Probation y violencia de género. Florencia Marina Angeletti
AULA 11: JUSTICIA RESTAURATIVA Y VICTIMAS (4to piso)
10.00 - 10.15 | El jurado clásico, su naturaleza política y los derechos de las víctimas. Laura Margaretic
10.15 - 10.30 | Métodos de la justicia restaurativa en especial: soluciones a delitos bancarios e informáticos. Lucas Fernandez
10.30 - 10.45 | La reparación integral del daño como causal de extinción de la acción penal en ausencia del imputado. Alejandra Soledad Demaria y Solange Alonso Barnetche
10.45 - 11.00 | Un enfoque integral para la reparación del daño: la implementación del Programa de Justicia Restaurativa en la provincia de San Juan. Sheila Castro y Catalina Illanes
11.00 - 11.15 | Una nueva mirada de una reforma a la Ley 14.346: navegando más allá del encarcelamiento. Antonio Ubaldo de Anquín y Matías Trufero
11.15 - 11.30 | Una mirada más humana de los conflictos con consecuencias penales: la voz de la víctima en el proceso penal. Análisis de un caso. Verónica Inés Viale
11.30 - 11.45 | Inconstitucionalidad y Mediación Penal Juvenil. Constanza Diaz Baudry
11.45 - 12.00 | Encuentros Restaurativos con Adolescentes desde el Centro de Mediación y Métodos Alternativos de Abordaje y Solución de Conflictos. Stella Maris Margetic y María Martha Fernández
12.00 - 12.15 | Justicia restaurativa en los procesos de responsabilidad penal juvenil y víctimas. Alan Tarruel y Rocío Mustafa
AULA 12: INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS (4to piso)
10.00 - 10.15 | Consideraciones respecto a la baja de la edad de punibilidad. Escenario de un régimen penal juvenil. Sandra Piotto, Ps. Federico Arnoldi y Ps. Fanny García
10.15 - 10.30 | ¿Los tribunales juveniles de tratamiento de drogas de los Estados Unidos de Norte América son un modelo adecuado para mejorar las intervenciones de la Justicia Penal Juvenil en Argentina? Stella Maris Isabel Margetic
10.30 - 10.45 | El Juicio por Jurados a personas menores de edad en la provincia de Buenos Aires. Guillermo Liebig
10.45 - 11.00 | Adolescentes en conflicto con la ley penal y en situación de consumo problemático de sustancias en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Intersecciones normativas desde una perspectiva de Derechos Humanos. Cinthya Leonor Soich
11.00 - 11.15 | Error de prohibición invencible en los casos de abuso sexual con acceso carnal cuando la víctima es menor de 13 años. Sofía Crivello
11.15 - 11.30 | Abuso sexual en la infancia: niñas, niños y adolescentes como sujetos protagonistas del proceso penal. Andrea V. Quaranta, Florencia Milagros Robetta y Nadia Rodríguez
11.30 - 11.45 | Lxs hijxs de mujeres presas se preguntan: ¿Y nosotrxs qué? Graciela Zulema Rojas y Stefania Soledad Druetto
11.45 - 12.00 | Reconfiguraciones familiares e impactos de la privación de libertad en mujeres con hijos/as dentro y fuera de los lugares de detención. María Luz Damone, Victoria Rangugni, Mariana Vigil y Luciana Virgolini
AULA 13: VIOLENCIA INSTITUCIONAL (4to piso)
10.00 - 10.15 | Presentación del Informe del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (Santa Fe) sobre detenciones por “averiguación de identidad” en la ciudad de Rosario durante el 2024. Santiago Bereciartua y Marcelo Marasca
10.15 - 10.30 | La disponibilidad de la acción penal en casos de violencia institucional. Ana Belén Beyrne, Anabel Tatiana Delgado y María Juliana Weigel
10.30 - 10.45 | Violencia policial y Juicio por Jurados: estrategias y desafíos en la litigación. Agustina Lloret y Bárbara Juárez
10.45 - 11.00 | Violencia institucional en Córdoba: Un patrón sistemático de abuso y vulneración de derechos. Emilse María del Milagro Tabera Cabrera
11.00 - 11.15 | Actuación policial y cámaras corporales. Tobias Miranda
11.15 - 11.30 | La protesta social y su garantía: el Habeas Corpus. Ciro T. Bonomelli
11.30 - 11.45 | El delito de desaparición forzada de personas. Claves para la interpretación jurídico-penal del fenómeno en democracia. Javier Di Iorio
11.45 - 12.00 | La memoria como herramienta de resistencia frente a las violaciones de Derechos Humanos en democracia. Lucía Sbriller
12.00 - 12.15 | La experiencia del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí. Federico Carniel y Diego Vigay
AULA 14: JUSTICIA PENAL (4to piso)
10.00 - 10.15 | “Todo es droga”. La Justicia Penal Federal Argentina a la luz de algunos datos. Años 2003-2023. Hernán Olaeta
10.15 - 10.30 | Gestión de conflictos de baja intensidad: el rol del Sistema Contravencional. Lucas Crisafulli
10.30 - 10.45 | Hacia un nuevo vuelco punitivo: reiterancia y criminalización. Santiago Giménez y Nayla Santisteban
10.45 - 11.00 | Reiterancia en el Derecho Penal. La sociedad, el chivo expiatorio de la ineficacia judicial. Andrés Viviano Hidalgo
11.00 - 11.15 | Del “triángulo mágico” a la “regla de tres simple”. O cómo determinar la pena de un injusto culpable. Andrés Aníbal Olié
11.15 - 11.30 | ¿Hacia un Derecho Penal performativo?: Prácticas discursivas e interactivas en los casos de violencia sexual en contextos de chineo en el norte argentino. Melisa Brito Aller
11.30 - 11.45 | Ejecución penal en cuarentena: el encierro dentro del encierro. Mariel Alejandra Suárez
11.45 - 12.00 | La relación entre la justicia penal y el rol de los equipos profesionales dentro de las cárceles. Lilia Mariana Rodas
12.00 - 12.15 | La argumentación, el sentido de las palabras y las decisiones judiciales. Examinando criterios acerca de las medidas de coerción en el proceso penal. Sergio Szyldergemejn
12.15 - 12.30 | Conciliación frustrada. Las oposiciones del MPF y la derrota del sentido común. El caso de Eduardo. Nico Gulman
AULA MAGNA - HALL: JUSTICIA PENAL
10.00 - 10.15 | Juicio por jurados en Argentina: una deuda constitucional pendiente. Melisa Duette
10.15 - 10.30 | Los efectos de las reformas. Jesica Luna y Camila Serrano
10.30 - 10.45 | Competencia del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. María de las Nieves Sanchez Burzomi
10.45 - 11.00 | El proceso de creación en Rosario de la Delegación Rosario de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal del Poder Judicial de la Nación. Aylen Salazar y Natalia Juarez
AULA 11: PRISIONES Y COMISARIAS (4to piso)
10.00 - 10.15 | El hacinamiento extremo en comisarías argentinas: ¿condiciones indignas o tortura estructural? Kevin Nielsen
10.15 - 10.30 | El Destacamento Femenino de Mar del Plata como lugar de detención: un abordaje crítico a partir de las inspecciones y el informe 2023-2024. Pablo Over Obiaño y Melina Pintos
10.30 - 10.45 | El hacinamiento carcelario y el impacto de las prisiones y comisarías en Argentina. María Alejandra Villa
10.45 - 11.00 | ¿Cómo impacta la sobrepoblación en las condiciones de vida de los detenidos en los centros policiales en la provincia de Santa Fe? María Lorena Negro, Ariel Peralta y Joaquín Alcalde
11.00 - 11.15 | Problematizando el gobierno de la Unidad Residencial I del Complejo Federal de Jóvenes Adultos. Julieta Daelli
AULA 12: PRISIONES Y COMISARIAS (4to piso)
10.00 - 10.15 | Infierno legal: Análisis crítico al nuevo régimen penitenciario. Antonela Travesaro y Yamile Abdul Al
10.15 - 10.30 | La problemática del consumo de drogas en los Sistemas Penitenciarios. María Guadalupe Luca
10.30 - 10.45 | Una aproximación crítica e interdisciplinaria al modelo penitenciario chileno anacrónico y violento dentro de una legalidad imposible. Raúl Andrés Palma
10.45 - 11.00 | Liderazgo en contextos de encierro: el rol de los referentes en la convivencia carcelaria bonaerense. Aníbal Quintero, Carlos Guido Pont Gasques, Carlos Andrés Centurión, Ignacio Champagne, Alejandra Martin y Natalia Zapata
11.00 - 11.15 | Experiencias educativas, culturales, laborales y religiosas en la Unidad 40 de Lomas de Zamora. Federico Pablo Navascués, Mariano D’Ambrossio y Julieta Jiménez
AULA 13: POLITICAS DE DROGAS (4to piso)
10.00 - 10.15 | Impacto de la desfederalización de delitos de drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: criminalización territorial, social y perspectiva de género (2019-2023). Daniel Arias
10.15 - 10.30 | ¿Una (doble) ruptura contractualista en el ideal de domesticidad?: Hacia un mapeo y análisis de los casos de mujeres-madres sometidas a proceso penal en delitos vinculados a la venta de estupefacientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Melisa Brito Aller
10.30 - 10.45 | La “desfederalización” sin coordinación es negocio para el narcotráfico. Sofía Crivello
10.45 - 11.00 | Criminalidad organizada, lavado de activos y narcotráfico: Una verdadera solución al problema. Matías Morón
AULA 14: GENERO Y SISTEMA PENAL (4to piso)
10.00 - 10.15 | El cuerpo de las mujeres en el arresto domiciliario. Sol Chinni
10.15 - 10.30 | Tejiendo vínculos, construyendo herramientas para la libertad. Mujeres madres detenidas en su domicilio. Maria Ana Costa, Ricardo Mendoza, Lucia Ivorra, Julieta Torres, Paloma Mendoza y Rocio Ilincheta
10.30 - 10.45 | Las malas: reflexiones en torno a la perspectiva de género, las mujeres y las disidencias, que han cumplido condena en la unidad penal y con prisión domiciliaria. Eloisa Gomez Castro y Jesica Daniela Lorenzón
10.45 - 11.00 | Violencia de género y consumo problemático. Julieta Pomphile
El Congreso se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ubicada en 25 de Mayo 2855 de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires.
Acreditate aquí para recibir tu certificado
Si queres inscribirte o saber más sobre el congreso escribinos a congreso@pensapenal.org o contactanos en nuestas redes sociales